PRESENTACIÓN DE LA GESTORA DE ESTADO
ARAGONÉS
DECLARACIÓN FUNDACIONAL DE ESTADO
ARAGONÉS
POSIZIONS D'ESTAU ARAGONÉS SOBRE
A LUENGA ARAGONESA
DECLARACIÓN: ARAGÓN NO REBLA NI PASADOS 300 AÑOS
BASES IDEOLÓGICAS DE ESTADO ARAGONÉS
PRESENTACION DE LA GESTORA DE ESTADO
ARAGONÉS
Convencidos de que el aragonesismo político de
izquierda es una parte sustancial de la sociedad aragonesa, de que está
vivo en la conciencia de muchas personas y presente en muchas asociaciones,
los promotores de Estado Aragonés consideramos que hay que darle un
nuevo impulso y promover un reagrupamiento de los elementos más comprometidos
con el aragonesismo político de orientación independentista.
Reagrupamiento por y para los que, en estos últimos veinte años,han
visto como de la dispersión y las cenizas del PSA se pasó al
auge de una idea de renovación, a la que ha sucedido, un nuevo estancamiento
y una nueva dispersión, por la pérdida de la perspectiva de
que el aragonesismo es, en esencia, un movimiento popular y plural, que no
se puede encapsular entre los estrechos márgenes de un partido político.
Por ello, nace Estado Aragonés con la idea intemporal del aragonesismo,
pero con la perspectiva clara de que es una parte más de ese movimiento
y de que se debe contar con todos y todas, aceptando su aportación,
democráticamente y en un ambiente de pluralidad. Hay que avanzar juntos,
pacíficamente, con la razón y con los medios y las experiencias
del Derecho Internacional, hasta la independencia de Aragón.
Estado Aragonés quiere integrar de manera asamblearia a todos aquellos
que personalmente o en nombre de otras asociaciones o colectivos sociales
quieran participar en su proyecto y, así mismo, contar con la aportación
y la fuerza de la gente de la ciudad, de las comarcas, de los pueblos y de
la emigración aragonesa en plano de igualdad y solidaria colaboración.
Si has participado con la gente de tu barrio o tu pueblo en proyectos de izquierda,
si estás por el aragonesismo militante, si deseas sobrepasar al regionalismo,
si piensas que la unión hace la fuerza en un proyecto muy claro respecto
al futuro político de tu Pueblo, aun cuando hoy pueda parecer lejano,
ese proyecto es Estado Aragonés.
-Inicio-
DECLARACIÓN: ARAGON NO REBLA NI PASADOS 300 AÑOS
DECRETO DE "NUEVA PLANTA"
"Considerando haber perdido los Reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitadores por el rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, así por mí como por los Señores Reyes mis predecesores, particularizándolos en esto de los demás Reinos de esta Corona; y tocándome el dominio absoluto de los referidos reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión; y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, las cuales con la variedad de los tiempos y mudanza de costumbres podría yo alterar, aun sin los graves y fundados motivos y circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante a los de Aragón y Valencia. He juzgado conveniente (así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y Tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo) abolir y derogar enteramente, como desde luego doy por abolidos y derogados, todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad, que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella y en sus Tribunales sin diferencia alguna en nada; pudiendo obtener por esta razón mis fidelísimos vasallos los Castellanos oficios y empleos en Aragón y Valencia, de la misma manera que los Aragoneses y Valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción; facilitando yo por este medio a los Castellanos motivos para que acrediten de nuevo los efectos de mi gratitud, dispensando en ellos los mayores premios, y gracias tan merecidas de su experimentada y acrisolada fidelidad, y dando a los Aragoneses y Valencianos recíproca e igualmente mayores pruebas de mi benignidad, habilitándolos para lo que no lo estaban, en medio de la gran libertad de los fueros que gozaban antes; y ahora quedan abolidos: en cuya consecuencia he resuelto, que la Audiencia de Ministros que se ha formado para Valencia, y la que he mandado se forme para Aragón, se gobiernen y manejen en todo y por todo como las dos Chancillerías de Valladolid y Granada, observando literalmente las mismas regalías, leyes, práctica, ordenanzas y costumbres que se guardan en estas, sin la menor distinción y diferencia en nada, excepto en las controversias y puntos de jurisdicción eclesiástica, y modo de tratarla, que en esto se ha de observar la práctica y estilo que hubiere habido hasta aquí, en consecuencia de las concordias ajustadas con la Sede Apostólica, en que no se debe variar: de cuya resolución he querido participar al Consejo para que lo tenga entendido..."
¡ ARAGÓN NO REBLA, NI PASADOS 300 AÑOS !
¡Ni reblará...! 300 años privados de nuestra propia Constitución, no nos hacen más que ansiar lo que una vez tuvimos y que es todo lo que una nación busca hoy: su libertad, su independencia y sus instituciones soberanas.
Los aires de modernidad política de la misma dinastía y del mismo Estado centralista que arrebataron a Aragón su Constitución no nos harán olvidar los 100 años de absolutismo, ni los 130 de política oligárquica, ni los 40 de dictadura atroz, ni todas las amargas derrotas de esos años...
Los 30 últimos años de “normalidad democrática” y descentralización administrativa no son más que una situación transitoria. No nos harán desistir de que lo importante y el objetivo final es la independencia... No queremos sucedáneos... No aceptaremos un pacto que no implique el reconocimiento del Pueblo Aragonés como entidad con derechos colectivos, históricos y soberanos. Es nuestra esencia inalienable e irrenunciable como Nación.
Este año de 2007 recordamos los 300 años de agravios, pero también debemos recordar que hubo antes otros 700 de independencia y formación de Aragón, en los que se labró su espacio territorial y nacional. Aragón nació de un pequeño núcleo de resistencia frente al poder más irresistible de su época el Islam. Con un innegable espíritu de frontera, atrayendo pobladores de diferente origen, asimilando poblaciones, adquirió entidad territorial y nacional, por sí mismo y en competencia con otras naciones por el mismo espacio. Se dotó de instituciones que hoy imitan muchos países, se confederó con naciones, manteniendo celosamente sus instituciones soberanas, y ejerció su derecho a la secesión, a separarse de otro Estado y su monarca porque no le convenía. Sólo por una derrota militar, sólo por un acto de expolio y piratería, jamás por una renuncia, se pudo acabar con tantos siglos de historia de un Aragón soberano.
No se le puede reprochar que todo eso sucediese en un contexto estamental, donde eran los aristócratas los que ejercían efectiva y propiamente esos derechos. No se puede reprochar porque, hoy en día como entonces, las naciones buscan los mismos caminos, con otros nombres y un sentido contemporáneo, pero todas luchan por su derecho a existir, de dotarse de instituciones, de incorporar gente, de ejercer su derecho a la autodeterminación y de labrar su propio futuro por ellas mismas.
¡Hagamos como los aragoneses de entonces! ¡No renunciemos ni en la derrota! El ser de Aragón en la historia es el ser de un Pueblo independiente, pues ese ser pesa más en nuestra historia que todas las demás consideraciones. ¡Recuperemos nuestras tradiciones políticas soberanas! ¡Hay que remover los 300 años de olvido echados sobre ellas y empezar a andar!
¡Aragoneses, levantemos esa losa que pesa 300 años sobre Aragón! ¡Hemos de ver nuevamente el contorno de Nuestra Tierra dibujada en la imagen del mundo y ver a Aragón aparecer en la historia de nuevo!
¡ARAGÓN ENTALTO, LIBRE Y SOBERANO!
Aragón, 29 junio 2007
BASES IDEOLÓGICAS DE ESTADO ARAGONÉS
(Estas Bases están pendientes de aprobación en el próximo Congreso Nacional)
Estado Aragonés fue el partido de los nacionalistas de izquierda de los años treinta, durante la II República, fue la organización que convocó el famoso Congreso de Caspe para impulsar un Estatuto de Autonomía y sus miembros más activos colaboraron con el Consejo de Aragón, a pesar de los errores de éste, durante la revolución de 1936-37. Tras la disolución de éste, EA desaparece y sólo perdura en el recuerdo de algunos nacionalistas.
Tal y cómo hace más de 70 años, algunos nacionalistas aragoneses de izquierdas residentes en Catalunya, hemos decidido refundarlo con una nítida tendencia independentista y socialista, otros aragoneses residentes en el país nos hemos ido sumando y el documento que tienes es el resultado de nuestra reflexión colectiva.
Los militantes de Estado Aragonés de hoy consideramos irrenunciable la devolución de la soberanía al Pueblo Trabajador Aragonés, nos consideramos socialistas, del socialismo entendido como movimiento político antagonista del Capital e interpretamos el Desarrollo Sostenible, a través del concepto de Huella Ecológica; así mismo denunciamos que cualquiera que, declarándose nacionalista de izquierdas, afirme que está en contra de la independencia de Aragón o a favor del Capitalismo, no es más que un impostor.
1.- Independentismo. Somos aragoneses y republicanos, pero no confiamos en el retorno de la II República, como se añora en otros ámbitos de la izquierda. Aquella experiencia fue nefasta tanto a la hora de afrontar los problemas sociales como los territoriales, y así sólo las organizaciones obreras y de izquierdas hicieron frente a la rebelión fascista, mientras las instituciones republicanas permanecían bloqueadas. No olvidamos que la corriente republicana española más importante históricamente no sólo es partidaria de una República Española unitaria, sino que abomina de la raquítica autonomía que la actual Monarquía ha otorgado graciosamente a Aragón. Nosotros creemos que no hace falta esperar al fracaso de una III República Española para comprender que los conceptos de Monarquía y España van unidos y que las únicas repúblicas que han triunfado en España han sido las que han renegado de ésta: desde la independencia de las colonias americanas hasta la RASD. Así pues, a los republicanos aragoneses sólo nos queda trabajar por constituir la República Aragonesa, y si el Rey de España quiere venir, que venga, pero de visita.
2.- Socialismo. El agotamiento de los recursos naturales del planeta es una perspectiva cercana, es un hecho denunciado por los más reputados científicos independientes (aquellos cuya nómina no depende de las multinacionales) consumimos muchos más recursos, mucha más energía, de la que el planeta es capaz de reproducir naturalmente, es la teoría que ha venido en llamarse de la Huella Ecológica.
En la comunidad científica internacional cada vez son más las voces que alertan sobre el hecho de que hay que frenar el crecimiento económico para que la huella que dejamos en el planeta, el gasto energético de que hacemos uso, se adecue a la capacidad natural de regeneración. Sin embargo, el capitalismo precisa el crecimiento económico para su existencia, alguien lo ha comparado con los hampsters, que precisan seguir corriendo en su rueda… para poder seguir corriendo.
El capitalismo nos lleva al agotamiento de los recursos, ya no sirve la vieja máxima socialdemócrata de repartir equitativamente el crecimiento para disminuir las diferencias sociales, es más, en el Reino de España –según datos de su Banco Central-, durante los últimos años, en pro de la “productividad”, la “competitividad” y demás, los salarios han bajado un 5% en 10 años y los beneficios empresariales han subido un 70% en el mismo periodo, mientras la inflación crecía un 40%. O sea que la socialdemocracia ha sido derrotada y ni siquiera tiene margen para aspirar a una victoria futura: el problema no es que queramos parar el crecimiento económico, sino que éste ya es más virtual que real, basado en la especulación; y las expectativas, con el agotamiento de las reservas naturales, son que el propio crecimiento va a resultar inviable.
De todas las experiencias socialistas de los últimos años, se puede decir que no han sido democráticas, o mejor, que sólo han sobrevivido algunas de las que no eran democráticas (no olvidemos a Salvador Allende), pero lo que sí es cierto es que todas prácticamente han resultado sistemas económicos eficientes para gestionar situaciones de crecimiento cero o incluso negativo, por eso debemos volver los ojos al socialismo, no a la socialdemocracia, como propuesta económica, para afrontar la crisis que se avecina.
3.- Estrategia: Estado Aragonés, como organización, es consciente de que no puede alcanzar los objetivos antedichos sin el impulso de un movimiento sociopolítico de liberación nacional de Aragón. Estado Aragonés pretende ser la organización política que lleve las inquietudes de ese movimiento a los ayuntamientos y consejos comarcales de Aragón, y también a las Cortes de Aragón. Estado Aragonés pretende generar una sinergia entre partido y movimiento que, por un lado, permita en un futuro conseguir una mayoría parlamentaria en las Cortes de Aragón decidida a constituirse en Asamblea Nacional Constituyente de la República de Aragón y por otro conformar una mayoría social en la calle dispuesta a defenderla de la reacción.
Para generar esa sinergia es imprescindible la soberanía del movimiento respecto del partido y viceversa, pero también que Estado Aragonés se configure como partido de oposición, esto es, que no aspire a participar en una coalición de gobierno regionalista. Estado Aragonés renuncia a participar en cualquier Gobierno de Aragón antes de la proclamación de la referida Asamblea Nacional Constituyente. En consecuencia, el grupo parlamentario de Estado Aragonés realizará una labor parlamentaria de oposición dura pero razonable, preocupada tanto por conseguir sus objetivos a largo plazo como por apoyar las medidas que resulten objetivamente beneficiosas para el Pueblo Trabajador Aragonés y rechazar aquellas que sean contrarias a sus intereses.
Sabemos que los prohombres de la Monarquía Española prevén que en un horizonte de 20 años podrían resolverse contenciosos nacionales como el de Escocia, Flandes o Córcega que fortalecerían las tensiones secesionistas en el seno del Reino de España; somos conscientes del papel de “colchón” entre Euskalherria y Catalunya reservado a Aragón. Todo ello refuerza nuestro compromiso como fuerza de oposición, tanto en la calle como en las Cortes frente a los partidos de la Restauración Monárquica española: PSOE y PP.
1º de abril de 2008